La deficiencia de vitamina E es poco frecuente en personas sanas, por lo general se encuentra relacionada con enfermedades que generan una mala absorción o digestión de las grasas. Como la enfermedad conocida como Crohn, fibrosis quísticas, enfermedades genéticas y la Ataxia cerebelosa.
Puede generar enfermedades en el sistema muscular y nervioso, ocasionando pérdida de sensibilidad en los brazos y las piernas, pérdida de control del movimiento corporal, debilidad muscular y problemas de la visión. Otro signo de deficiencia es el debilitamiento del sistema inmunitario.
La carestía de vitamina E puede originar trastornos intestinales, hepatobiliar y pancreático. Estudios han demostrado que el síndrome metabólico está relacionado con la deficiencia de vitamina E.
Efectos secundarios del consumo de vitamina E
El consumo de vitamina E no es riesgoso para nuestro organismo, sin embargo, una dosis elevada de suplementos de esta vitamina pueden incrementar el riesgo de sangrado y hemorragia grave en el cerebro.
Un nivel alto de vitamina E también ocasionar un aumento del riesgo de defectos congénitos.
Un nivel bajo de vitamina E, puede originar una anemia hemolítica.
Recomendaciones
Son importantes los beneficios de la vitamina E para la salud, pero debes tener en cuenta algunas recomendaciones como las siguientes.
El consumo diario recomendado para vitaminas refleja qué tanta cantidad diaria de cada vitamina debe tener todas las personas.
El consumo diario de vitaminas se puede usar como meta para cada persona.
La cantidad de cada vitamina que usted necesita depende de la edad, condición médica y el sexo.
Cada condición personal, como el embarazo, la lactancia y las enfermedades pueden incrementar la cantidad que se necesita.
En todo caso lo más aconsejable es que su médico le indique la cantidad necesaria a consumir diariamente.