Pie diabético: grados de clasificación y cómo prevenir su progresión

El pie diabético es una de las complicaciones más graves de la diabetes mal controlada. Se produce por la combinación de daño en los nervios (neuropatía) y mala circulación, lo que puede llevar a úlceras, infecciones y, en casos avanzados, a la amputación. Comprender la clasificación del pie diabético es clave para prevenir su avance y proteger la salud del paciente.

Grado 0 – Sin úlcera, pero con alto riesgo
En esta etapa no hay lesiones visibles, pero el paciente presenta deformidades, callosidades, pérdida de sensibilidad o circulación deficiente. Son signos de alerta temprana.
✅ Prevención: Realizar controles periódicos, usar calzado ortopédico, mantener los pies limpios e hidratados y revisar diariamente en busca de heridas o zonas de presión.

Grado I – Úlcera superficial
Aparece una úlcera que afecta solo la piel, sin comprometer tejidos profundos. Es una herida abierta que, si no se trata adecuadamente, puede empeorar.
✅ Prevención: Tratar rápidamente cualquier herida, evitar caminar descalzo, y usar plantillas que reduzcan la presión sobre la zona afectada.

Grado II – Úlcera profunda
La úlcera ya alcanza músculos, tendones o ligamentos, aumentando el riesgo de infección. Aquí el tratamiento requiere seguimiento médico más intensivo.
✅ Prevención: Asegurar una buena higiene del pie, control estricto de la glucosa y atención médica inmediata ante signos de dolor, enrojecimiento o secreción.

Grado III – Infección grave con afectación ósea (osteomielitis)
En este grado, la úlcera profunda puede formar abscesos y comprometer huesos. Es una emergencia médica que puede requerir cirugía.
✅ Prevención: Ante cualquier herida que no mejora en pocos días, buscar atención especializada. No automedicar ni cubrir heridas con productos sin indicación médica.

Grado IV – Gangrena localizada

 

 

 

👇 Para continuar leyendo, desplácese hacia abajo y haga clic en Siguiente👇

Leave a Comment